El Daño, ha sido un tema de constante estudio y evolución por parte del Derecho, tanto desde el ámbito nacional como en el Internacional, erigiéndose en un instituto jurídico que se cierne en transversal a todas las diversas ramas del Derecho. En virtud del Daño, se han estructurado una tipología de elementos constitutivos de la Responsabilidad [contractual o extracontractual], tales como son, a título meramente ilustrativo: el hecho dañino [material o jurídico, puro, simple o continuado, individual o colectivo], el nexo causal, los títulos de imputación de responsabilidad [culpa, dolo, incumplimiento contractual, falla del servicio, daño especial, riesgo excepcional, enriquecimiento sin justa causa, iura novit curia], el deber del responsable [constitucional, legal o contractual] de responder y de reparar integralmente a la(s) victima(s) en los perjuicios [materiales, morales, inmateriales] causados [daño emergente, lucro cesante, daño moral, daño a la vida en relación, etc…], las eximentes de responsabilidad, la tasación y cuantificación de perjuicios; estableciendo así, un régimen jurídico autónomo e independiente, que con el paso del tiempo, ha evolucionado [y seguirá en constante evolución] hasta constituir una rama especifica del Derecho denominada: Derecho de Daños, en virtud de la cual, se dé respuesta a los distintos eventos, situaciones, conflictos, problemáticas y múltiples y variados escenarios dañinos que en la realidad suceden y se causan, bien en la dinámica diaria de las personas, desde una órbita netamente individual y subjetiva, o bien, de daños cuyos efectos dañinos se extienden a un grupo o colectividad victima determinada o determinable, constituyendo un área de practica específica en la cual, se ha enfocado el Estudio Jurídico Rodríguez Vargas Abogados Asociados, en ámbitos de servicios tales como son:
- Derecho de Daños Individual: Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual. Medio de Control de Reparación Directa.
- Derecho de Daños Grupal o Colectivo: Medio de Control de Reparación de los perjuicios causados a un grupo [otrora Acción de Grupo] por Daño(s) Colectivo(s) o por Derechos Subjetivos Homogéneos.